Carolina Bejar
¿Cómo regalar adecuadamente?
Nos encontramos en una época en la que no pueden faltar los regalos de todo tipo, ya sean los que se dejan debajo de un árbol hasta los regalos de índole corporativo. Contemplemos diversos aspectos para que el regalo sea un éxito total y cumpla con su objetivo, en lugar de convertirse en un fracaso que pueda dañar nuestra imagen y resultar contraproducente.
Branding personal – Recuerda que un regalo es una extensión de tu persona, habla mucho de ti y tu imagen. El regalo debe representar a quien lo da, no necesariamente tiene que ser un regalo sumamente costoso o pretencioso para ser un buen regalo.
Gustos e intereses – Conocer qué le gusta a la persona es básico para poder encontrar el regalo perfecto, por ejemplo, si sé que a mi jefe le gusta el arte, un buen regalo podría ser un libro de obras de arte.
Evitar insinuaciones – Lo peor que podemos hacer es insinuar que la persona necesita algo que nunca nos ha dicho, como el regalar un aparato de ejercicio porque nosotros creemos que la persona lo necesita.
Empaque – La envoltura deberá encontrarse en perfecto estado, adecuada a la ocasión y al destinatario del regalo. Un empaque atractivo dará una buena primera impresión.
Detalles y consumibles – Como mencionamos previamente, para que un regalo sea bueno no necesariamente debe ser sumamente costoso. Una botella de vino, unas mermeladas o galletas son regalos apreciados por la mayoría, lo único que deberás tomar en cuenta es si la persona tiene algún tipo de alergia o régimen alimenticio que le prohíba de comer ciertos alimentos.
Investigar y preguntar – Una herramienta útil es preguntar a la persona misma, a algún familiar o colaborador si conoce qué está deseando de regalo la persona, de esta forma será mucho más sencillo para nosotros y evitaremos errores.
Incluir tarjeta – Es importante incluir en el regalo una tarjeta con una dedicatoria o frase con lo que deseamos a la otra persona, es un gesto que complementará perfectamente el regalo.